🧠 Lateralidad cruzada y dificultades de lectoescritura: ¿qué relación existe y cómo abordarla?

¿Tu hijo confunde letras como la b y la d, invierte números o le cuesta seguir el renglón al leer? ¿Te han dicho que podría tener lateralidad cruzada y no sabes bien qué significa eso?

En Terapia Visual Mallorca trabajamos cada día con niños que presentan este tipo de señales. Por eso hoy queremos explicarte, de forma clara, qué es la lateralidad cruzada, cómo puede influir en el aprendizaje de la lectura y la escritura, y cómo podemos ayudar desde la optometría comportamental.


¿Qué es la lateralidad cruzada?

Todos tenemos un lado del cuerpo dominante. Es decir, usamos preferentemente una mano, un ojo, un pie o un oído para realizar ciertas tareas. Esto se llama dominancia lateral. Lo habitual es que todas estas dominancias estén en el mismo lado: por ejemplo, mano, ojo y pie derechos. A esto se le llama lateralidad homogénea.

Pero en algunos niños, esta organización no es tan clara. Usan la mano derecha pero su ojo dominante es el izquierdo, o viceversa. Esto se llama lateralidad cruzada. También hay niños que no tienen todavía una dominancia definida, lo que llamamos lateralidad inmadura.


¿Qué tiene que ver esto con la lectura y la escritura?

La lateralidad está relacionada con cómo se organiza nuestro cerebro para procesar la información. Cuando hay lateralidad cruzada o inmadura, esa organización puede no estar del todo afinada, y eso puede generar ciertos retos:

✅ Dificultad para diferenciar izquierda y derecha
✅ Inversiones de letras o números (como confundir la b con la d)
✅ Escritura en espejo
✅ Lectura lenta, con poco ritmo
✅ Desorientación espacial al escribir en la hoja
✅ Torpeza motriz o problemas de coordinación
✅ Baja atención o fatiga al leer y escribir

Eso no significa que todos los niños con lateralidad cruzada tengan dislexia o disgrafía. Pero sí que puede ser un factor que contribuya a que el proceso de aprendizaje de la lectoescritura sea más difícil.


¿Qué podemos hacer desde la optometría comportamental?

En Terapia Visual Mallorca realizamos una evaluación completa de la visión y la lateralidad de cada niño, teniendo en cuenta aspectos como la coordinación ojo-mano, la dominancia ocular, y la eficiencia visual.

Cuando detectamos un cruce que puede estar afectando al aprendizaje, diseñamos un programa de terapia visual personalizado, con ejercicios específicos para:

👁️ Mejorar la coordinación entre ojo y mano
📍 Reforzar la percepción espacial
📚 Ganar fluidez visual en la lectura
🎯 Automatizar movimientos visuales como las fijaciones y sacádicos
🧩 Integrar lateralmente el cuerpo y los sentidos

Todo ello a través de actividades lúdicas, motivadoras y adaptadas a la edad del niño.


¿Y si mi hijo ya está aprendiendo a leer y le cuesta?

Cuanto antes se detecte, mejor. Pero si ya ha comenzado el proceso de lectoescritura y hay señales de alarma, no hay que esperar. Evaluar su visión y su lateralidad puede ayudarnos a detectar factores que están interfiriendo y que tienen solución.


Conclusión: más que corregir, acompañar

La lateralidad cruzada no es una enfermedad ni un diagnóstico por sí sola. Es una característica del desarrollo que, si se acompaña adecuadamente, no tiene por qué ser un obstáculo. Con la intervención adecuada, muchos niños logran superar sus dificultades y recuperar la confianza en sí mismos.

Si te quedan dudas o crees que tu peque puede necesitar ayuda, estamos aquí para escucharte.

📍 Nos encuentras en Inca, Mallorca.
📩 Puedes contactarnos aquí: Contacto
🌐 Más información sobre nuestro enfoque: Mas información

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

blog

También te podría interesar

Entrenamiento Visual Deportivo

Existen muchos jugadores, de fútbol, tenis, baloncesto o de cualquier otro deporte que tienen habilidades para llegar a la élite en sus respectivos deportes pero, sin embargo, no todos llegan. ¿Por qué unos llegan y otros no?