Esta capacidad se denomina estereopsis y es clave para poner en práctica tareas como jugar a la pelota, percibir los objetos en movimiento, calcular la velocidad y la distancia…
La visión binocular aparece cuando la información captada por cada ojo se mezcla en nuestro cerebro para conseguir una apreciación del medio ambiente en términos de espacio, tamaño y distancia.
Hay dos tipos de disfunciones relacionadas con la binocularidad, que se denominan estrábicas (uno de los ojos está desviado, lo que físicamente impide la visión binocular) o no estrábicas.
Estos son los tipos de estrabismo que impiden una buena visión binocular:
- Exceso de convergencia: los ojos concurren más cerca del papel.
- Insuficiencia de convergencia: El eje visual de ambos ojos concurre más allá del plano del papel.
- Inflexibilidad binocular: hay problemas para hacer cambios con agilidad y flexibilidad de cerca de lejos.
Estos son algunos de los signos o síntomas de la existencia de una disfunción binocular:
- Se utilizan los dedos para guiarse en la lectura.
- Se produce un exceso de fatiga o cansancio desmesurado.
- Se tapa un ojo durante el acto de leer.
- Se frota los ojos con frecuencia.
- Se apoya la cabeza sobre el brazo al leer y escribir.
- Se produce visión doble recurrente
La mayoría de estos signos y síntomas de la disfunción binocular se pueden tratar a través de la Terapia visual.